Observatorio Global de Mujeres Indígenas

contra las Violencias “Wodum”

Observatorio Global de Mujeres Indígenas

contra las Violencias “Wodum”

El observatorio “Wodum” es una herramienta global liderada por Mujeres Indígenas que articula de forma interdisciplinaria y multi actor para proveer información sustantiva que sirva como evidencia del avance en el cumplimiento de la Recomendación General 39 de la CEDAW sobre los derechos de Mujeres y Niñas Indígenas.  

El nombre “Wodum”, proviene del Papora, una lengua indígena hablada en Taiwán, Provincia de China, que significa mujeres poderosas, poder y espíritu contra la violencia, la desesperanza y la debilidad. Este nombre transmite un mensaje muy importante, destacando la importancia de empoderar a las mujeres indígenas y su capacidad para resistir y superar las violencias y desafíos que enfrentan en su día a día.

 

Datos por país

Te invitamos a explorar este mapa que presenta información sobre las violencias experimentadas por las Mujeres Indígenas en todo el mundo. También encontrarás referencias sobre los marcos legales y normativos nacionales para abordar la violencia. Además, podrás conocer iniciativas y buenas prácticas de lucha contra las violencias hacia Mujeres Indígenas en cada país.

 

Región Artico
Consultar datos por país

Región de Rusia
Consultar datos por país

Región Norteamérica
Consultar datos por país

Región de Africa
Consultar datos por país

Región de Asia 
Consultar datos por país

Región América Latina
Consultar datos por país

Datos internacionales

En esta sección podrás conocer los diferentes instrumentos internacionales y recomendaciones específicas para la eliminación de las violencias contra las Mujeres y Niñas Indígenas. Encontrarás ejemplos de iniciativas y buenas prácticas que están llevando a cabo las redes internacionales de mujeres indígenas y otros actores.

Informe y estudios

Aquí podrás conocer estudios sobre situaciones de violencias contra las Mujeres y Niñas Indígenas y los avances en la implementación de la Recomendación General 39 de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y demás acuerdos internacionales de derechos humanos.

Mutilación Genital Femenina. Violación de los Derechos Humanos de mujeres y niñas.

Genocidio contra Mujeres y Niñas Indígenas en Canadá

El objetivo es documentar situaciones de violencias contra Mujeres Indígenas, sus manifestaciones y particularidades, y dar visibilidad a través de la plataforma para incidir en la defensa de los derechos humanos.